reflexiones del genio lucas escritas
Líquidos bajo el plomo de una guerra de verbos gastados, acabamos en la penúltima página de una novela premiada. Adriano González León nos introdujo en la maleta de una historia donde la violencia nos arrojó a varios años de atraso, los mismos que el día de hoy nos apuntan con el hierro de marcar reses. Anormales –o alén de la seguridad de serlo-, lubricamos el discurso impelido por un país donde la disparidad cabe de manera perfecta en el desenlace de un poema escrito por un personaje de Faulkner. Que nadie lo subestime, somos de este modo, paranormales. Sobre exactamente la misma tierra, como decía el novelista, nos queda bastante terreno que pisar.
- Jinete a pelo, centauro o bandolero que herró con los cascos los campos de un país empobrecido.
- Mientras reconocemos el valor intrínseco de cada vida humana, no tenemos la posibilidad de denegar que la baja autovaloración de ciertos es justificada, y esta fundamentada en la verdad.
Los descubrimientos que se amontonan en el Próximo Oriente ilustran estas relaciones de una manera muy significativo. Todo eso en grupo, ¿no nos recuerda, en determinados puntos, los capítulos y los temas a todos familiares del Viejo Testamento? En realidad, las investigaciones arqueológicas realizadas en los países de la Biblia, que ya dieron muchos desenlaces de primera importancia, proyectan una vivísima luz sobre la misma Biblia, sobre sus orígenes y sobre el ámbito en que nació. Entendemos hoy día que la Biblia, el clásico más grandioso de todos los tiempos, no ha surgido, como quien dice, de la nada, como una flor artificial emergiendo de un jarrón vacío. Esta obra tiene unas raíces que se alargan hasta un muy lejano pasado y se extienden por los países vecinos de aquel en donde logró su aparición.
La Llama Encendida Por Jesús En Santa Teresa De Ávila Prosigue Brillando, Afirma El Papa
Por consiguiente, ahí contamos jubilado al instructor, con 67 años, y sometido a la totalidad de realidades que piensa tal momento en la vida de un individuo. Por naturaleza, o sea, por el mismo nacimiento del humano, todos nacemos de la misma forma (deseamos decir en general ya que es cierto que, a la hora de nacer tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo, afirmemos, vía vaginal o vía cesárea) y, del mismo modo, en el hecho mismo de nacer, todos somos iguales. Afirmemos, antes de empezar, que nosotros nos encontramos en contra tanto de una como de otro. Y queremos decir que, como resulta lógico, la igualdad está mejor que el igualitarismo pero nosotros nos encontramos, mucho más bien y mejor, a favor de un orden natural de las cosas ya que la primera está establecida para eludir algunos abusos y el segundo para promover exactamente los mismos en nombre de no se conoce qué evolución de los tiempos.
Es que hay tanta gente disfrazada de caballo que lo denuncian las ancas postizas. Caballos marinos que salen de la arena y se sumergen en la linfa de todos los nombres de otros siglos. Caballos arrejuntados con cabras, mulas y burros flautistas. El caballo venezolano con el vientre abierto y las tripas pegadas de los mastrantales. Se trata de imágenes que hacen alusión al mismo tiempo, a las bridas que alguien le ha propuesto a la historia para intentar doblegarla.
C Jesús, El Ejemplo Definitivo De Exaltación Después De Humillarse.
Es decir, un humano que descubre el planeta con todos y cada uno de los sentidos, rodeado de agua por doquier. Margarita, para referirnos al primer texto, “Pasar la mar”, es el paraíso perdido, el Milton que naufraga en la nata de la memoria, luego del autor someterse a varios años de lejanía. Una isla distante de tierra estable, espacio irreconocible por quien entonces se realizó dromómano y escanciador de otros panoramas. Como el día de hoy, maledicentes, malquistados, malhadados, malcarados, malmirados por la herrumbre, la humorada de la seudonimia aterra y sacude el espíritu. Acto criminal es someter al hombre –al de las palabras- a una espera que podría significar su alejamiento de la “realidad”, cálculo físico que se ha convertido en un poema gótico. Criminal todo, donde las víctimas y los testigos se revelan contra la altura.
reflexiones del genio lucas escritas
Somos palabras diferidos, en incesante revisión. Solos como estamos en el poema, en el relato, en el gran cuadro de nuestra historia, nos topamos con ese intruso que nos interroga, la lengua, el Otro, concebido como el reflejo donde nos miramos siendo un nosotros, pero premeditados a borrarnos. Los libros que tiene dentro este periplo, mencionado ahora Contradiccionario ( ), son Disidencia en la tierra ( ), La brasa y la brisa ( ), Paisaje histórico ( ), Prohibido aparcar y Cofre de Haikus ( ). Es un poeta prácticamente inédito para los que leen del resto del continente, “descubierto” por medio de Antología presunta ( ), publicada en 2003 por el Fondo de Cultura Económica, en la Colección Poetas chilenos/ Tierra estable. Libro donde aparece el poemario Contradiccionario , muy celebrado por los versistas Gonzalo Rojas y Enrique Lihn.
Leer mas sobre lafisicayquimica.com aqui.
Pero mucho más, quedó en su alma, ese espacio que frecuenta jugarnos malas pasadas, como esta donde un poeta se convierte en personaje de muchas historias contadas por otros. El libro prosigue de pantalla en pantalla, un poco borroso porque cuenta otras historias. Se hace poema desde la visión de un sujeto que crea, inventa, re-crea, reinventa, hace un inventario de imágenes y se va de manera lenta sobre otros títulos como Portero de noche, donde la independencia es oscura. La mosca en sus múltiples versiones se posa sobre un “postre precario”. En La guerra de los Roses todos padecemos/ plagas diarias, mientras una voz aparta el odio, el rencor. Así, El silencio de los corderos las nubes braman/ sus ansias de tormenta, mientras que Allí yace mi amada.
Un largo ensayo del mencionado escritor estudia esa aventura final de Francisco Pérez Perdomo. Recogemos un segmento para ilustrar la última voz de quien acaba de sustraerse y hacerse parte de otro planeta. Este libro negro de Francisco Pérez Perdomo es un recuento de sensaciones en el que no dejan de manifestarse quienes le han dado vida a su poesía. El carácter campesino de sus imágenes se establece precisamente en “Ruralías”, poema en el que la comarca tiene dentro los mismos personajes que han emergido de las casas, de todas y cada una de las casas donde estuvieron las vigilias y ensoñaciones de sus individuos. Tiene dentro infundios, fábulas, incendios, silencios, chillidos, susurros. Pero el poema se niega muchas veces a ser lo que es.
A la visión de tales costumbres y leyes de sucesión, uno puede comprender las conflictivas relaciones entre Enlil y Enki. Pues Enlil, siendo hijo de Anu y de su consorte oficial Antu, era el primogénito legal. Pero Enlil era hijo de Anu, pero de otra diosa concubina que era asimismo su hermanastra. El relato de Isaac e Ismael, o la crónica de Esaú y Jacob, lograron tener un paralelismo previo en la Morada Celestial.
De los seis hijos populares de Enki, tres fueron protagonistas de diferentes cuentos sumerios, el primogénito Marduk, que, Transcurrido un tiempo, usurpó la supremacía, Nergal, que se transformó en soberano de todo el mundo inferior y Dumuzi, que se casó con Inanna/Ishtar. Como hermano de Sin y tío de Utu e Inanna, Adad semeja haberse sentido más en casa con ellos que en su propia casa. Los textos sumerios los sitúan juntos constantemente. En las liturgias relacionadas con la visita de Anu a Uruk asimismo se habla de los 4 como un grupo. Un texto, en el que se detalla la entrada en la corte de Anu, afirma que a la salón del trono se llegaba a través del pórtico de Sin, Shamash, Adad e Ishtar.
Lea mas sobre erptransportes aqui.