parroquia santa maria la blanca
Contenido
El templo de Santa María la Blanca se alza sobre el solar que ocupó una mezquita a lo largo de los siglos XI-XIII y después una sinagoga desde 1248 a 1391. Tras la expulsión de los judíos, la sinagoga pasó al Cabildo Catedral que la adapta a templo católico bajo su administración. Como curiosidad, en ella se mantiene entre las escasas reliquias de San Nicolás de Bari que hay en el planeta; ella se da a venerar todos y cada uno de los lunes del año, congregando elevado número de leales. De la primera fábrica mudéjar con aportes renacentistas nada se conserva, salvo una Maternidad de cantería obra de Jerónimo Hernández cerca de 1580, ubicada en la primera plana del templo. Acontecida la ruina total de aquel edificio, en 1752, se procedió a su demolición para levantar el templo de hoy bajo la dirección de Ambrosio de Figueroa y de Pedro de Silva. La Iglesia de San Nicolás se encuentra en el área arqueológica de lo que fue templo de Hércules de la acrópolis romana de Hispalis.
El viernes por la tarde el concejal-presidente del distrito, Martín Casariego, inauguró las fiestas donde invitó a los vecinos a disfrutar de unos días repletos de actividades. Sobre el ámbito entregó unas placas de reconocimiento por su trabajo a la policía municipal y a Jesús de José Martín, directivo de la Escuela Deportiva ADAE Simancas y pregonero de los festejos del año vigente. Durante la día del viernes se festejarán ocupaciones deportivas de baloncesto, juegos familiares, gymkhanas y fútbol sala organizadas por las entidades sociales y deportivas. A las 20 horas es la hora del pregón que correrá a cargo de Justa Rodríguez, la presidenta vecinal de Vivienda Digna, canillejera y luchadora popular. La pregonera dará paso al XV FestiCani con la actuación de grupos del barrio como Ethan, Bicho Palo, Mortem Triana y Extropeaos.
Comienza Hoy A Posicionarte Como Iglesias Católicas En La Campana
El texto, al que se han adherido distintas entidades sociales y feministas, explica también que “un letrero es una vía de sensibilización y concienciación cuyo objetivo es educar en la prevención de la crueldad machista”. El grupo de mujeres que dio a conocer el comunicado declaró que habían solicitado subir al escenario para leer el contenido del mismo pero desde la Junta Municipal del distrito no les habían autorizado. El cuerpo central de la parroquia Santa María la Blanca fue construido, como señala la inscripción en la puerta primordial, en 1552. El arco de exactamente la misma, de piedra caliza; el coro alto de su interior y los ladrillos que la levantan hacen que sea una pieza única del distrito.El objetivo de declararla de este modo es el de cuidarla para que su construcción perdure en el tiempo y se deteriore lo menos viable. Además, cuando una iglesia, un parque o un espacio natural entra en la lista, se reafirma su prestigio.
- Dónde dormir Hoteles con encanto, hospedajes rurales, pisos, palacios…
- Según dijo la concejala presidenta del distrito Marta Gómez en el Pleno distrital “fue un fallo y absolutamente nadie se percató, después se subsanó sacando otro folleto”.
Lea mas sobre estancos abiertos aqui.
Nuestra Señora La Blanca
El himno de la Blanca afirma ‘pequeños y mayores ir todos a la plaza…’, y esto este año no se ha podido hacer. Hemos convocado en el iglesia con todo el aforo máximo tolerado a todos y cada uno de los que han podido venir. Y hemos transmitido el acto por Youtube a fin de que lo tengan la posibilidad de ver los que no han podido venir. Fomentar, poner en valor y divulgar el patrimonio parroquial potenciando el carácter evangelizador y catequético de las piezas artísticas. Un programa iconográfico basado en la pureza de la Virgen María unifica toda la decoración desde exactamente el mismo ingreso al templo donde puede leerse la inscripción SIN PECADO ORIGINAL EN EL PRIMER INSTANTE DE SU SER en referencia al Breve de Alejandro VII In primo momento. Este programa fue concebido por Justino de Neve y ejecutado por los más destacados artistas del barroco hispalense. La próxima apertura de Santa María la Blanca no solo dejará recuperar un templo para sus feligreses.
parroquia santa maria la blanca
La joven Pilu Velver empezó a accionar en la región de recitales entorno a las 20 horas. La emoción musical y el sentimiento que pone esta cantante en sus canciones se adueñaron del ámbito que reinaba en el auditorio de Canillejas, donde hubo tiempo para que cantase una de sus canciones de Histeria, su nuevo disco. “Mendigando Dopamina” fue entre las letras que más gustó al público que asistió al concierto.
Lea mas sobre lista de restaurantes aqui.
Como en todas y cada una de las mañanas del fin de semana, en Canillejas, los pequeños fueron los que mucho más pudieron disfrutar de las ocupaciones programadas. El torneo de ajedrez, celebrado en el Centro Cultural Miguel de Cervantes, y la Carrera de Chupetines abrieron una mañana atractiva para los vecinos del vecindario. Al transformarse en ciudad fue perdiendo su sensación de identidad y también tradiciones precedentes. Siempre han venido a la misa, pero en otras cuestiones de la vida estuvieron un poco más despegados. A nivel general, desde un criterio espiritual, nosotros vivimos este instante con mucha esperanza. Muchas veces te atacan sin esperar una respuesta, si bien si alguien te pregunta, respondes.
La Plaza de la Villa de Canillejas se ha convertido en el epicentro de las actividades, más que nada infantiles, con llenos completos todo el fin de semana. Sobre un ámbito modesto, pero bien iluminado en pleno centro histórico de Canillejas, los niños han disfrutado de lo lindo con espectáculos como Go Out Brothers o Al Tran Tran, además de musicales como Té Canela. Otro de los espacios ofrecidos inédito hasta este año fue la calle San Faustino , espectáculo circense del conjunto Arlequín, asimismo con lleno infantil.
Lea mas sobre mapa conceptual aqui.