cristo de medinaceli
En la Plaza de Jesús, en el barrio de Las Letras, se encuentra la Basílica de Jesús de Medinaceli, entre las cinco basílicas que hay en La capital española, famosa por albergar la imagen del Cristo de Medinaceli, un cristo nazareno del siglo XVII de gran devoción entre los madrileños. Cada año, el primer viernes de marzo, se festeja un popular besapiés de la imagen al que acuden miles de madrileños devotos. Una doble cola rodeaba la fachada de la iglesia en la mañana de este primer viernes de marzo hasta doblar por la calle Lope de Vega, esquina con el templo, más allá de que el \’besapiés\’ hubiera sido suspendido para evitar los contagios por coronavirus cuando se comienza a salir de la tercera ola. La imagen del Cristo es de la primera mitad del siglo XVII, con 1,73 metros de altura. Es incierta la autoría de la imagen y, al paso que unos se la atribuyen a Luis de la Peña, los mucho más se la adscriben a Francisco de Ocampo. La imagen se realizó por encargo de la red social de los Padres Capuchinos de Sevilla, quienes la llevaron a la colonia de españa de Mámora en el norte de África, llamada por los españoles San Miguel de Ultramar. El día 30 de abril de 1681, Mámora cayó en manos de Musley Ismael y su ejército y la imagen del Nazareno fue también capturada y llevada a Mequínez.
¿Por qué razón lleva por nombre Cristo de Medinaceli?
Desde 1819 el rey figura como protector de la Esclavitud. La imagen de Jesús Nazareno se empezó a saber como de Medinaceli gracias a que la capilla en la que se alojaba se encontraba en unos terrenos cedidos por el Duque de Medinaceli.
Esa iniciativa fue bien acogida por el párroco y el día 16 de marzo de 1956 un achicado conjunto de apasionados al mundo del toro y devotos de Ntro. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de La capital española y Máster de Dirección Financiera por ESIC. Es hermano de la Primitiva Fraternidad de los Penitentes de Sevilla, , y de la de Ntro. De la Esperanza Macarena, de La capital española, a cuya junta de gobierno ha pertenecido como delegado de medios, consiliario y como teniente de hermano mayor, habiendo sido además de esto su pregonero de la Semana Santa en 2007 y autor del libro conmemorativo del 75 aniversario fundacional de la cofradía en 2015. De igual forma, es hermano de honor de otras tantas cofradías matritenses, como la de Ntro. De la Soledad y Desamparo; posee la medalla de oro de la Fraternidad de Ntra. Del Carmen, de Alcalá de Henares, en cuya fundación participó, y está del mismo modo relacionado a la Real Congregación de Ntra.
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo De Medinaceli
La Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli desarrolla una esencial labor social en Albacete. Específicamente, apuntaba su presidente que “nos encontramos realizando una campaña realmente bonita para asistir al Cotolengo y al Asilo de San Antón”, y especificaba que con los óbolos de los leales “adquirimos alimentos y los llevamos a estas instituciones”. Todo ocurrió hace 15 días en el momento en que “ el sábado por la mañana nos aproximamos para limpiar la capilla, una tarea que efectuamos de forma semanal, y nos dimos cuenta que estaban forzadas ámbas puertas de los cepillos”, relataba. Por el momento “hemos favorito no denunciar el hurto y omitir el hecho para eludir problemas mayores”, especifica Julián Campos a El Digital de Albacete. De esta manera lo confirmaba a El Digital de Albacete presidente de la Real Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Julián Campos, quien además agregaba que “es la primera oportunidad nos ha ocurrido”. Los presuntos ladrones se llevaron dinero en efectivo, pero “no tenemos la posibilidad de entender la cantidad precisa al tratarse de los donativos de los fieles y devotos del Cristo de Medinaceli”, pero reconocía que “tuvieron que llevarse una esencial cantidad de dinero”. Fue integrante fundador de El País América en 2013, en la sede de México.
La basílica continuará abierta hasta 24 h después o hasta el momento en que entre el último de los leales que está aguardando. El Besapiés del Cristo de Medinaceli, se lleva a cabo cada año el primer viernes de Marzo en la Basílica del mismo nombre. Durante todo el día y hasta que ya no queden fieles, es posible efectuar el clásico besapiés. Nuestra Parroquia de San Bartolomé adquirió el título de Parroquia en el 1954 siendo su primer párroco Don Francisco de Paula Ruiz Herrero. Dicho Párroco trajo una imagen sin vestir, un crucificado, que actualmente se encuentra en el Altar Mayor que no recaló bien en la feligresía de esa parroquia. Gente del toro le sugirió al cura párroco que ya que la plaza de toros forma parte a la barriada de la parroquia que por el hecho de que no traía una imagen de vestir «Jesús Rescatado» que es el Cristo de los toreros.
Mercado Laboral El Campo Privado Ha Perdido 18000 Empleos En Los Últimos Un Par De Años
Lea mas sobre plantillas para diversas aplicaciones aqui.
cristo de medinaceli
La historia testimonia por orden expresa del Rey Muley, la imagen fue arrastrada por las calles de Mequinez en señal de odio contra la religión cristiana y hasta ciertos aseguran que, tal y como si se tratara de carne humana, fue lanzada a los mismos leones… Fue vista por el Padre de la Orden de la Muy santa Trinidad, Fray Pedro de los Ángeles, quien, poniendo en riesgo su historia y presentándose frente el mismo rey, solicitó el salve de la imagen como si se tratase de un ser vivo.
Lea mas sobre dentistas y ortodoncias aqui.
Y lo cierto es que esta talla del Cristo \’cautivo\’ estuvo realmente en cautiverio. Fue secuestrado, refugiado, escondido y por último tuvo que exiliarse antes de poder regresar a La capital española. Una historia \’de película\’ que empieza muy atrás en el tiempo, en el siglo XVII y que atraviesa un instante clave a lo largo de la Guerra Civil española. Yo voy todos los viernes del año, creo q tiene el mismo significado que el primer viernes de marzo. Si bien el primer mes de Marzo se le besa el pie) izquierdo, es de esta forma o no,? Hoy se festeja un besa pies duranio todo el dia( de 0 a 24 horas más la gente que no han podido acceder tienen la posibilidad de pasar aun siendo ahora sábado ) . Pero todos los viernes de mes se puede proceder a la basílica que cierra a las 11 de la noche y celebra múltiples misas.
Lea mas sobre equinoccio de primavera aqui.
El aforo tolerado, del 50 por ciento, supone unas 200 o 250 personas en el interior. Ciertos leales daban a conocer su resignación por no poder besar ni tocar la talla. Una mujer frecuente a la cita ya hace 50 años se felicitaba por “lo rapidito” que había ido la cola. Se nota la diferencia este año”, ha indicado, en afirmaciones recogidas por EFE. Lejos quedan las filas que otros años se registraban desde la noche previo para poder venerar al Cristo ni pasar por el besapiés gracias a la situación en la que está todavía la pandemia. No obstante sí se están dejando ver por la basílica ciertos leales del Cristo aguardando su turno a las puertas de la basílica, que están manteniendo las distancias y demás medidas de seguridad.
¿Cuándo es el Día del Cristo de Medinaceli?
Desde entonces de año en año, en la gran romería del primer Viernes de marzo, asiste algún miembro de la familia real a rezar al popular nazareno. Todos los viernes del año de 6:30 h a 23:00 h Veneración y Besapié a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli en horario ininterrumpido.